Diario de Xalapa
31 de octubre de 2011
Karla Cancino
Xalapa, Veracruz.-La mala calidad de la enseñanza de matemáticas en los niveles de bachillerato provoca la baja eficiencia terminal de universitarios en las carreras de ciencias exactas, señaló el catedrático de la Universidad Veracruzana Miguel Ángel Natividad Baizabal, quien explicó que tan sólo en la carrera de Ciencias Atmosféricas, de los 40 alumnos que ingresan por periodo, un 50 por ciento la abandonan debido a problemas con esta materia.
"Las matemáticas y la física son el problema. Hemos visto que a nivel bachillerato hay deficiencia en la enseñanza de las matemáticas, por eso cuando ya van a la carrera van padeciendo de los conocimientos de matemáticas más básicos, porque es en definitiva la materia que más se les complica a los alumnos", señaló.
Dijo que es necesario que en los niveles básicos y medio se impartan conocimientos prácticos de las materias exactas, para que los niños y jóvenes aprendan las aplicaciones que las materias relacionadas con números tienen en la vida cotidiana.
"La base de la sociedad son los niños; creo que se les debe incrementar los conocimientos que se les dan desde el jardín de niños, pero de forma práctica para que les sean más fácil entender las aplicaciones de las matemáticas", destacó.
Natividad Baizabal dijo que el temor de los alumnos a las materias exactas ha provocado la deficiencia de profesionistas en diversas áreas.
Xalapa, Veracruz.-La mala calidad de la enseñanza de matemáticas en los niveles de bachillerato provoca la baja eficiencia terminal de universitarios en las carreras de ciencias exactas, señaló el catedrático de la Universidad Veracruzana Miguel Ángel Natividad Baizabal, quien explicó que tan sólo en la carrera de Ciencias Atmosféricas, de los 40 alumnos que ingresan por periodo, un 50 por ciento la abandonan debido a problemas con esta materia.
"Las matemáticas y la física son el problema. Hemos visto que a nivel bachillerato hay deficiencia en la enseñanza de las matemáticas, por eso cuando ya van a la carrera van padeciendo de los conocimientos de matemáticas más básicos, porque es en definitiva la materia que más se les complica a los alumnos", señaló.
Dijo que es necesario que en los niveles básicos y medio se impartan conocimientos prácticos de las materias exactas, para que los niños y jóvenes aprendan las aplicaciones que las materias relacionadas con números tienen en la vida cotidiana.
"La base de la sociedad son los niños; creo que se les debe incrementar los conocimientos que se les dan desde el jardín de niños, pero de forma práctica para que les sean más fácil entender las aplicaciones de las matemáticas", destacó.
Natividad Baizabal dijo que el temor de los alumnos a las materias exactas ha provocado la deficiencia de profesionistas en diversas áreas.

El docente de la Universidad Veracruzana señaló que ante las modificaciones que el cambio climático ha ocasionado, es necesario que en el Estado se cuente con más profesionales de las ciencias atmosféricas que establezcan estrategias para enfrentar este fenómeno.
"Hemos visto más programas enfocados en la atmósfera y el medio ambiente, pero definitivamente estos programas tienen que ser liderados por los investigadores, que son los que conocen los problemas a fondo", finalizó.